• 922 662 051
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
      ¿Olvidó sus datos?  
En materia fiscal, los presupuestos autonómicos de 2018 incorporan, entre otras, un conjunto de medidas que pretenden reducir la carga tributaria de las familias en el tramo autonómico del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). Con este propósito y con efectos desde el día 1 de enero de 2017 y con vigencia indefinida, se modifica el Texto Refundido de las disposiciones legales dictadas por la Comunidad Autónoma de Canarias en materia de tributos cedidos aprobado por Decreto Legislativo 1/2009, de 21 de abril. En este sentido, se añade un Artículo 16-ter. al citado Decreto Legislativo, referido a…
La Ley 7/2017 de 27 de diciembre de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2018 ha añadido un nuevo régimen especial para pequeños empresarios y profesionales en su Disposición Final Primera, que modifica la Ley 4/2012, de 25 de junio, de medidas administrativas y fiscales, en sus artículos 109 a 111. El citado régimen especial recupera, a partir del 1 de enero de 2018, la exención por franquicia fiscal en el IGIC, que estuvo vigente hasta el ejercicio 2012, para aquellos empresarios o profesionales cuyo volumen total de realizadas durante el año natural anterior, en el conjunto…
La Orden HFP/1106/2017, de 16 de noviembre, establece que  la presentación de la declaración anual de operaciones con terceras personas, modelo 347, se realizará durante el plazo comprendido entre el día 1 y el 31 del mes de enero de cada año, en relación con las operaciones realizadas durante el año natural anterior. No obstante, la nueva fecha, será de aplicación a la declaración anual de operaciones con terceras personas, modelo 347, del ejercicio 2018 y siguientes. Por lo tanto el modelo 347 correspondiente al ejercicio 2017 se presentará en el mes de febrero de 2018 como en años anteriores.…
La Orden HFP/1106/2017, de 16 de noviembre, establece que la presentación de la declaración informativa, modelo 184 de declaración  informativa anual a presentar por las entidades en régimen de atribución de rentas, se realizará en el plazo comprendido entre el día 1 y el 31 del mes de enero de cada año, en relación con las rentas obtenidas por la entidad y las rentas atribuibles a cada uno de sus miembros en el año natural inmediato anterior. Por lo tanto el modelo 184 correspondiente al ejercicio 2017 se presentará en el mes de enero de 2018 en vez de en…
Con la publicación en el BOE de 25 de octubre de 2017 de la Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, en el aspecto fiscal, se modifica el artículo 30.2.5ª de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas con la finalidad de clarificar la deducibilidad de los gastos de suministros y de manutención en los que incurren los autónomos en el ejercicio de su actividad economica:  
En el Boletín Oficial del Estado de hoy, 25 de octubre de 2017, se ha publicado la Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo que mejorará las condiciones laborales y de Seguridad Social del trabajador autónomo y fomentará el autoempleo. 
El pasado 17 de mayo de 2017, Antonio Pérez Viera impartió en la sede de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) en Las Palmas de Gran Canaria un nueva conferencia sobre “El cierre fiscal y el cálculo del impuesto sobre beneficios con La Hoja de APV” en la que expuso, a sus compañeros asesores fiscales, su experiencia personal en los momentos de los cierres de las contabilidades, orientada a que los balances reflejen la imagen fiel de las empresas, con una serie de recomendaciones para analizar las cuentas más utilizadas por las empresas, previa al cálculo del impuesto sobre…
El próximo 10 de mayo de 2017 Antonio Pérez Viera pronunciará una conferencia en el Ilustre Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife sobre el Cierre fiscal y el cálculo del impuesto sobre beneficios con su "Hoja de APV". La “Hoja de APV” es una herramienta en Excel, creada por Antonio Pérez Viera, que no sólo realiza el cálculo del impuesto sobre beneficios, con todas sus variantes, sino que facilita una serie de papeles de trabajo explicativos de cómo se han hecho los cálculos y los asientos de contabilización del impuesto al cierre del ejercicio…
En el día de ayer Antonio Pérez Viera impartió en Santa Cruz de La Palma una conferencia sobre el “Cierre fiscal y el cálculo del impuesto sobre beneficios con la Hoja de APV, al que asistieron profesionales de la asesoría fiscal de toda la isla de La Palma. El ponente fue presentado por el Ilmo. Sr. Don Francisco Purriños Carrasco, Decano del Ilustre Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, acompañado por Don Javier Rodríguez Delgado, interventor del citado Colegio.
A) En el ámbito del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, se define la base de retención, como la “cuantía total”, y de forma más concreta, en materia de arrendamientos, el artículo 100 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (RIS), aprobado por Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, dispone que la retención se practicará “sobre todos los conceptos que se satisfagan al arrendador, excluido el IVA o el IGIC” 
Una reciente consulta vinculante de la Subdirección General del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas aclara la deducibilidad de los gastos del propietario de un local de negocios que lleva un año sin alquilar.
El Real Decreto-ley 1/2017 de  medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo, estableció las medidas que faciliten la devolución de las cantidades indebidamente satisfechas por el consumidor por intereses a las entidades de crédito. Desde el punto de vista fiscal se modifica la ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, añadiendo la Disposición Adicional 45ª, para establecer la tributación de las devoluciones originadas por la cláusula suelo, bien sea por acuerdos,  por sentencias judiciales o por laudos arbitrales:
Página 4 de 6
Top

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio.