• 922 662 051
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
      ¿Olvidó sus datos?  
EL Real Decreto-ley 1/2017 tiene como objeto el establecimiento de medidas que faciliten la devolución de las cantidades indebidamente satisfechas por el consumidor a las entidades de crédito en aplicación de determinadas cláusulas suelo contenidas en contratos de préstamo o crédito garantizados con hipoteca inmobiliaria.
El equipo de “A.P.V. Asesores & Auditores “ vuelve a estar de enhorabuena porque uno de sus miembros, Marta Pérez González, ha sido nombrada recientemente para formar parte del Consejo Directivo de Economistas Contables, dependiente del Consejo General de Economistas en Madrid, en representación del Ilustre Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife.  
El Real Decreto-ley 3/2016, de 2 de diciembre, suprimió la posibilidad de conceder aplazamientos o fraccionamientos de determinadas deudas tributarias, entre ellas las derivadas de los pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades y las derivadas de tributos que, como el IVA, deben ser legalmente repercutidos, salvo que se justifique que las cuotas repercutidas no han sido efectivamente cobradas. 
¿CUÁNTO AHORRAS EN LOS IMPUESTOS? Es un hecho evidente que la Agencia Tributaria es cada vez más eficiente en la gestión e inspección de los tributos, cada vez cuenta con más medios técnicos para la comprobación de las declaraciones y cada vez es más difícil eludir el pago de los impuestos.

NUEVO SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL

El Real Decreto 742/2016, de 30 de diciembre, publicado en el Boletín Oficial del Estado de 31 de diciembre de 2016 ha fijado el salario mínimo interprofesional para 2017.
Con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 2/2016, el pasado día 30 de septiembre, se modifican los pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades, que afectará a los que haya que presentar del 1 al 20 de octubre y, mientras no cambie la norma, con carácter indefinido.
El 2 de octubre de 2016 es la fecha de entrada en vigor de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Esta Ley obliga, entre otros, a las personas jurídicas y a las entidades sin personalidad jurídica a relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas. Entre las entidades sin personalidad jurídica se incluyen las asociaciones, las sociedades civiles, las comunidades de bienes, las herencias yacentes y las comunidades de propietarios.
Con la entrada en vigor de lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, a partir del 2 de octubre de 2016, obligatoriamente se tendrán que relacionar electrónicamente con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo, al menos los siguientes sujetos: Las personas jurídicas. Las entidades sin personalidad jurídica. Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, para los trámites y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas en ejercicio de dicha actividad profesional. En todo…
Con la entrada en vigor de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, a partir del día 2 de octubre de 2016, cuando los plazos se señalen en días, se declaran inhábiles los SÁBADOS, así como los domingos y  festivos. Asimismo, los plazos expresados en días se contarán a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el siguiente a aquel en que se produzca la estimación o la desestimación por silencio administrativo. Para mayor información consulte a…
Al menos desde 1995, la normativa del Impuesto sobre Sociedades ha permitido la deducción como gasto de los intereses de demora, incluso cuando se derivan de actuaciones de la inspección tributaria.
El ICAC (Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas) está procediendo a la apertura de expedientes sancionadores a algunas sociedades que no han cumplido con la obligación de depositar sus cuentas anuales en el Registro Mercantil.  
En la tarde de ayer tuve el honor de impartir un nuevo curso, en esta ocasión sobre “El cálculo del impuesto sobre beneficios con la Hoja de APV”, en la recién inaugurada sede de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) en Las Palmas de Gran Canaria, al que asistieron más de 50 profesionales de la asesoría fiscal.
Página 5 de 6
Top

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio.