Con la aprobación de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre del Impuesto sobre Sociedades, que entró en vigor el uno de enero de 2015, se limita la deducibilidad de los gastos de atención a clientes y proveedores al 1% del importe neto de la cifra de negocios, siempre que estén contabilizados y debidamente justificados.
El pasado 1 de enero de 2015 entraron en vigor tres nuevas deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas:
El pasado 28 de noviembre se publicó en el BOE la Ley 26/2014, por la que se modifican la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2004 de 5 de marzo y otras normas tributarias. Otras novedades para el ejercicio 2015 son las siguientes:
El pasado 28 de noviembre se publicó en el BOE la Ley 26/2014, por la que se modifican la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2004 de 5 de marzo y otras normas tributarias. Las novedades para el ejercicio 2015 en materia de reducciones de la base imponible son las siguientes:
El pasado 28 de noviembre se publicó en el BOE la Ley 26/2014, por la que se modifican la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2004 de 5 de marzo y otras normas tributarias. Las novedades para el ejercicio 2015 en materia de ganancias y pérdidas patrimoniales son las siguientes:
El pasado 28 de noviembre se publicó en el BOE la Ley 26/2014, por la que se modifican la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2004 de 5 de marzo y otras normas tributarias. Las novedades en materia de exenciones son las siguientes:
El pasado 28 de noviembre se publicó en el BOE la Ley 26/2014, por la que se modifican la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2004 de 5 de marzo y otras normas tributarias. Las novedades para el ejercicio 2015 en materia de rendimientos de actividades económicas son las siguientes:
El pasado 28 de noviembre se publicó en el BOE la Ley 26/2014, por la que se modifican la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2004 de 5 de marzo y otras normas tributarias. Las novedades para el ejercicio 2015 en materia de rendimientos del capital mobiliario son las siguientes:
El pasado 28 de noviembre se publicó en el BOE la Ley 26/2014, por la que se modifican la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2004 de 5 de marzo y otras normas tributarias. Las novedades para el ejercicio 2015 en materia de rendimientos del capital inmobiliario e imputaciones de renta son las siguientes:
El pasado 28 de noviembre se publicó en el BOE la Ley 26/2014, por la que se modifican la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2004 de 5 de marzo y otras normas tributarias. Las novedades para el ejercicio 2015 en materia de deducciones de la cuota son las siguientes:
El pasado 28 de noviembre se publicó en el BOE la Ley 26/2014, por la que se modifican la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2004 de 5 de marzo y otras normas tributarias. Las novedades para el ejercicio 2015 en materia de rendimientos del trabajo personal son las siguientes:
El pasado 28 de noviembre se publicó en el BOE la Ley 26/2014, por la que se modifican la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2004 de 5 de marzo y otras normas tributarias. Se entiende generalmente por “rentas irregulares” aquellas rentas cuya generación en el tiempo y su consiguiente percepción no se ajusta a un ritmo anual, de forma que se produce un desajuste entre su período de generación (superior a un año) y su imputación fiscal (que se…